Vw Golf
Hydro Mimetic
Fabricante: Otto
Escala: 1:18
Autor: Jonathan
Las décadas avanzan y las creaciones divinas por su calidad genética, se perpetúan según avanzan generación a generación, mientras otras desaparecen irremediablemente. Ello en el mundo automovilístico se ve reflejado en el modelo Volkswagen Golf, cuya versión 3 ya vetusta, se ve potenciada por el tuning en versión escala 1:18, producto de las manos de Jonathan como artista desde la provincia alicantina.
La evolución no sólo se basa en seres que progresan amparados por una buena base genética, también surgen nuevos ingenios que ayudan al desarrollo industrial, como es el caso de la hidroimpresión.
Todos hemos admirado videos de cómo se sumergían diversos objetos bañeras tras aplicar productos químicos, con ese diseño flotando como capa aceitosa colorida, introducir objetos y mágicamente emerger al instante el diseño flotante impregnado eternamente.
En el mundo de las maquetas el apartado de conceder vistosidad con capas de pintura, está llena de complejidad, más aún si cabe, ya que los componentes utilizados son muy fáciles de conceder piel de melocotón, ahuecados de pintura y muchos males debidos a la juventud de muchos artistas y conocimientos iniciales/básicos sobre aplicación de pintura, los más veteranos a base de experiencias propias ya dominan, arduo camino recorrido.
Estas generaciones criadas con YouTube ardiendo en los terminales, encontrarán miles de tutoriales sobre cómo aplicar esta técnica, cuya inversión inicial puede aparentar algo costosa para monedero juvenil pero hay kits económicos. Posee ese plus, que a lo mejor la técnica de pintado no les atraiga conocer, siendo por supuesto, una herramienta más llegada al mundo a escala, el del Maquetuning.
La maqueta que fue culminada con una hidroimpresión de estilo mimética, su artista conocedor de cómo aplicar pintura, quiso indagar en esta técnica en tonos grises similar a uniformidad militar rusa, luce una transformación muy tuning barroco.
En el frontal iniciamos el camino descriptivo con las ópticas peculiares, un faro en fondo negro y el otro en amarillo fluorescente. La calandra se sustituyó por otra sin anagrama corporativo, finalizando en una defensa adaptada artesanalmente procedente de una maqueta Vw Golf 4 R32, con matrícula de la afamada revista europea Gti Mag.
El lateral muestra gran trabajo, limpieza con la aplicación de limpieza de molduras y el estilo monoblock, unificación de componentes sin fin, como son el ensanche de gran volumen, en semejanza con la talonera artesanal sobredimensionada. Las llantas tipo dub de gran tamaño, con núcleo de cinco palas crecientes negras en compañía del gran aro con inmensa garganta cromada en vez de pulida, dejan entrever el sistema de frenado de pinza roja, más disco perforado y ranurado. La maqueta asemeja tener suspensión neumática al estar tirada literal al firme, luciendo el empaque en paso de ruedas típico de ello.
La zaga luce más tuning, en lo alto alerón tipo visera, eliminación de limpialuneta, alisamiento del portón y pilotos tipo Lexus de primeras generación, del tipo bicolor. La defensa nuevamente se implantó la proveniente del Golf 4 r32, con diseño alisado a excepción de tres escuetas aperturas longitudinales con orificios circulares en ambos lados, para asomar el escape doble separado cuyas colas son tubos de acero puesto por el artista.
El interior recibió dosis de pintura marrón, incluida la bandeja donde se puede observar a través de luneta trasera, la implantación de varios 6x9 .