Ford Escort
Bestia Parda
Fabricante: Burago
Escala: 1.24
Autor: Alfon
Los que sumamos más años en este mundo de la personalización, hemos crecido con unas siglas que nos hacían soñar con poseer alguno en el futuro. Han pasado los años y las nuevas generaciones muchos no tienen constancia de a qué “Bestias Pardas” de la carretera nos referímos.
El fabricante americano Ford, tras su fructífero Sierra Cosworth, desarrollado en conjunción con la inglesa compañía Cosworth que le concedía el apellido a tal montura, tras el fín en 1993 de su correduría en campeonatos, pensó en desarrollar el modelo 5ª generación de gama inferior Escort, (para los más jóvenes el compacto anterior al Ford Focus), puesto en producción en 1992. Siendo en 1993 cuando se engendró otra nueva “Bestia Parda”, el Escort Cosworth Rs, desde 1993 a 1996 compitiendo exitosamente como grupo A y hasta 1998 como WRC.
Su tracción total junto al motor Cosworth YBT 2.0L Turbo de 227 c.v., hacían ver el desarrollo descomunal en ese compacto. Ahora uno de los maestros de la personalización a escala en España, Alfon, nos trae su versión a escala sobre tal mítica montura.
El frontal luce el “look” agresivo que deseábamos todos y que nos impulsaba a ser tuners cuando descubrimos este mundo del Tuning. Sobre el capó las entradas de aire de la época, tipo gota de agua enrejillada, (las evo 6 y similares llegarían años después). La calandra es del modelo Cosworth como las entradas de aire en capó, pero marcan ese ímpetu de cambiar lo “de serie”, mientras los faros Alfon optó por oscurecer el fondo de las ópticas en vez de vinilar o pintar la parte acristalada. La defensa porta esa ovalada apertura generosa del modelo, claro es Ford y su óvalo, dejando entrever el intercooler que Alfon implantó, contrastando su tono plateado con la pintura original de Ford en gris mate oscuro, al no ser lacado. En ella observamos las intermitencias de cristal traslúcido al igual que la intermitencias, (eso era el tono de modernizar que muchos optábamos con nuestros Ford entre otros). A este conjunto estético del modelo se le añadió un lip negro, opción más de nuestro tiempo.
Si abrimos el capó, observamos como el artista a escala, realizó un trabajo de sustitución de componentes que ya portaba y suma de otros no existentes. El filtro de admisión directa se suma al vano motor imponente, la torreta de admisión se sustituyó por otra de tono brillante cromo, el cableado se impuso como si fuera de Split Fire, el turbo se sustituyó por otro de mayor tamaño, y se decoró algunas piezas en color rojo como la tapa del motor, bestial.
La estampa es la mítica del modelo, con sus aletas acrecentadas y su carrocería recorrida longitudinal por sus añorados vértices y puñeteros de alisar, más la talonera unificada a la carrocería. En el paso de ruedas engullidas por una supuesta suspensión rebajada generosamente, encontramos las llantas de inmensa garganta brillante, como si fuera unas Braid de antaño, pero la artesanía en su confección recurrió a un núcleo de Bugatti. Algo descomunal hace sombra sobre la aleta trasera……….
Y es que llegando a observar la zaga, descubrimos sobre el portón trasero la inmensidad, lo infinito en fibra, es el mítico alerón Cosworth, de inicio donde anclas los tipo “visera”, se prolonga hacía el fin de la planta de la zaga, amparado sólo por el único anclaje vertical centrado difuminándose sobre el vértice del portón en otro alerón. Ante esto la palabra es Cosworth.
La parte intermedia los vértices longitudinales marcaban el atractivo de este modelo, incluidos los pilotos que esta vez los han tintado negros. La defensa posee esa apertura característica de modelos RS en Ford por aquel entonces, dejando asomar el escape doble que el autor implantó, más una bolsa de remolque, pero la trasera la concluye con la imposición de una barra estabilizadora trasera al conjunto, tremendo Alfon.
Pasamos al interior, de nuevo gran trabajo, pomo y volante cromado, baquets rojos réplica de Omp, extintor, relojería tipo Cosworth en salpicadero que no los portaba y sistema NOS a la vista.
Excelentísimo trabajo que es una gran muestra del nivel del Maquetuning español.